(Re)Introduciendo al Kaiju más famoso en EEUU. Aquí nuestra reseña:
Categoría: Cultura
Un paseo por la vida y obra de Stevie Wonder
Con 25 grammys, 33 álbumes lanzados y 60 años de carrera es difícil no identificar el nombre de Stevie Wonder, un hombre que no sólo se ganó su lugar en la industria de la música sino que también la transformo, y es por esta importancia que hoy en el Post de Apreciación veremos algunos puntos… Sigue leyendo Un paseo por la vida y obra de Stevie Wonder
Jeanne Hébuterne: “Compañera devota hasta el sacrificio extremo”.
¿Qué pasa cuando dejas aquello que te apasiona, al grado de imaginar que sólo existes hasta que la otra persona deja de respirar?
Bitácora Fílmica. Tesis. 1995
Suspenso español en los 90´s. Aquí nuestra reseña:
Bitácora Fílmica. The Hunt for Red October(La Caza Del Octubre Rojo) 1990
Sean Connery puede ser un marino soviético y así lo creerás. Aquí nuestra reseña:
El simbolismo en el vuelo de las brujas de Francisco de Goya.
Hoy en #PostDeApreciación tenemos una pintura de Francisco de Goya, en la pintura “el vuelo de las brujas”, pintado en 1798 es perteneciente a una colección que en total figuran 6 piezas, esta colección lleva por nombre “cuadros de asuntos de brujas” que fue realizado para el duque de Osuna. El vuelo de las brujas,… Sigue leyendo El simbolismo en el vuelo de las brujas de Francisco de Goya.
Bitácora Fílmica. Fantastic Mr. Fox(El Fantástico Sr. Zorro) 2009
Temas trascendentales en un formato amigable. Aquí nuestra reseña:
El maquillaje mortal de Isabel I
La belleza cuesta. ¿Será verdad? Muchas personas han caído en diversas locuras para mantenerse atractivos y al parecer en el pasado eran más extremos. ¿Quieres ver cómo se maquillaba Isabel I y cómo esto pudo costarle la vida? Averígualo en este #MiércolesdeBlog
Bitácora Fílmica. Déjame Entrar (Let the Right One In; Låt den rätte komma in) 2008
Vampirismo infantil. Aquí nuestra reseña:
Retratos queer: capturando la homosexualidad mexicana del siglo XX
En 1979 se realizó la primera marcha del Orgullo Homosexual en la Ciudad de México, cimentando las bases para futuras manifestaciones en pro de los derechos LGBT+ en el país. Algunos colectivos de artistas, entre ellos fotógrafos, apoyaban abiertamente al movimiento, registrando así una lucha incierta, aunque necesaria, hasta nuestros días.