Bienvenidos bitacoristas a una nueva entrega del #PostDeApreciación, en esta ocasión hablaremos sobre uno de los fundadores del impresionismo; Edgar Degas.
Degas nació en París un 19 de Julio de 1834, hijo de un banquero francés, pasó su juventud con bastantes facilidades económicas pero que no podría enfocarlas en su arte por ordenes de su padre, quien quería que estudiara en la Facultad de leyes en la Universidad de París.

En abril de 1855 es admitido en la Escuela de Bellas Artes y al siguiente año emprendería un viaje a Italia donde pasaría sus siguientes 3 años.Ya establecido nuevamente en París en 1859, comenzó a trabajar en su primera obra que era un retrato de la familia Bellelli.

El estilo de Degas se suele clasificar como impresionista, pero Edgar negaba esta clasificación, pues, criticaba muchas obras del movimiento, además de que nunca adoptó la técnica de mancha y color, el solía explicar su estilo del siguiente modo: “Ningún arte fue nunca menos espontáneo que el mío. Lo que hago es el resultado del estudio de grandes maestros; de inspiración, espontaneidad o temperamento, yo no sé nada.»

Podemos notar un fuerte contraste respecto a la práctica de la pintura al aire libre.Degas realizó muchas de sus obras con el ojo puesto en la vida cotidiana, pero su estilo fue cambiando conforme los años, aún así, se pueden distinguir sus obras por su forma inacabada de algunas zonas mientras que en otras se veía un gran detalle, esto debido a un problema de la vista que se fue volviendo mayor conforme los años.

Finalmente, murió en soledad un 27 de septiembre de 1917.