AFI es una banda de música alternativa que inició su recorrido allá en el ahora ya lejano año de 1991. Inició como un conjunto enfocado en el hardcore punk de California de inicios de la década de los 90’s, pero con fuertes influencias de agrupaciones legendarias como Dead Kennedys y The Misifts. En sus primeros años no tuvieron un gran éxito comercial, pero sí de un cierto reconocimiento entre el ambiente punk independiente.
No obstante, tras haber logrado el éxito en la década de 2000, la agrupación es algo totalmente irreconocible respecto a sus orígenes, por lo que yo enumeraré 5 acciones que motivaron mi desagrado con ellos y su música.
5.- Blaqk Audio
En el año 2007 Davey Havok y Jade Puget, vocalista y guitarrista de AFI, respectivamente, anunciaron que conformarían un dúo electrónico llamado Blaqk Audio. La consecuencia inmediata fue que el sonido de se vio muy afectado por esta agrupación y eso, en mi opinión, solo logró alejar a más fanáticos y no ganar nuevos adeptos.
4.- Salirse de Nitro Records
Toda persona tiene derecho a crecer profesional y económicamente y las bandas no son excepción. Empero, hay que señalar que AFI al salirse de la compañía discográfica independiente Nitro Records hizo un gran disco llamado Sing the Sorrow, pero al precio de perder mucho de su sonido. Aunque esto no fue el peor movimiento, sí polarizó a muchos fanáticos que los habían apoyado desde su primer disco de 1995.
3.- No seguir en el horror punk
Cuando entró a la banda el guitarrista Jade Puget entre 1998-1999, trajo consigo un nuevo sonido que agradó a muchos fanáticos, pues era más intenso, interesante y le dio una nueva imagen a AFI, la cual en consecuencia se volvió horror punk-gothic punk. Esto provocó que muchos los consideraron herederos de The Misifts, por las temáticas oscuras y siniestras que manejaron, por lo cual aumentó su reputación y se volvieron un foco de atención entre la escena punk. Tal fue el éxito de este sonido que fueron parte de soundtracks de videojuegos tan importantes como Tony Hawk’s Pro Skater 3-donde los conocí, cabe aclarar- No obstante, en el 2006 decidieron cambiar totalmente de ritmo y estilo y eso provocó que muchos empezáramos a sentirnos defraudados por su sonido.
2.- Entrarle a la moda emo con Decemberunderground
En el año 2006, AFI ya era un fenómeno internacional y lo confirmó con el lanzamiento de su disco Decemberunderground. Admito que me gusta hoy en día y lo escucho con un dejo de nostalgia, pero en definitiva fue un cambio muy drástico y que solo apeló a la moda de aquel entonces –saludos a My Chemical Romance y HIM, entre otros-. ¿El resultado? El concierto al que asistí en el año 2007 fue el choque de las generaciones de fanáticos que conocíamos su lado punk as fuck, con una nueva y muy joven de niños que iban asustados con sus padres y que no sabían por qué su banda favorita-de ese año- estaba tocando cosas que apelaban a la destrucción de todo lo que nos rodeaba.
1.- No poder superar Sing the Sorrow y no volver a encontrar la brújula
2003 fue el inicio de la aventura de AFI en los grandes estudios discográficos y nos entregaron Sing the Sorrow, un disco maravilloso, melancólico, punk pop, straight edge y oscuro que me hace sonreír de gusto hasta nuestros días. Y es fecha que no ha podido superarlo y, en mi opinión, es algo que la banda desistió de hacer en 2009 con Crash Love. Sí hay canciones buenas después del 2003, como Miss Murder, Killing Lights, Medicate y I Hope you Suffer, pero son a cuentagotas y no justifican el precio comprar un disco entero de una banda que simple y sencillamente no puede satisfacer los deseos de sus fanáticos.Y es lamentable que el cuarteto que nos entregó Girls not grey, This Celluloid Dream, Totalinmortal, The Days of the Phoenix o Malleus Malleficarum no pueda alcanzar ese mismo nivel. No pongo en tela de juicio a la gente que le agrada su nuevo sonido, puesto que mi reflexión no va dirigida hacia ellos, sino hacia mi persona y como una forma de expresar mi desazón con AFI. Solo espero que algún día me vuelvan a sorprender como cuando tenía 13 años y escuché ese sonido que seguimos añorando.
Reblogueó esto en Historia Contemporánea.y comentado:
Una entrada musical que me parece digna de compartir.
-Hal Jordan.
Me gustaMe gusta